Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn: ¿Cuál es la mejor estrategia?

Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn: ¿Cuál es la mejor estrategia?

LinkedIn: 4 consejos para mejorar tu perfil personal

Linkedin

Hoy en día, las redes sociales ocupan un lugar central en la vida cotidiana de las personas, las marcas y las empresas. La era tecnológica y digital está llena de nuevas oportunidades. Sólo hay que saber destacar en las plataformas online.

Los tiempos en los que buscar trabajo se hacía a través del periódico físico o llamando a las puertas de las empresas han quedado atrás. Sin embargo, esta táctica aún puede dar sus frutos.

Por otro lado, las redes sociales son un portal lleno de oportunidades para ponerse en contacto con las empresas desde la comodidad de su propia casa.

La comunicación es cada vez más fácil, pero tenemos que invertir en nuestros perfiles en las redes sociales, tenemos que hacer un esfuerzo para hacernos notar y destacar entre la multitud.

LinkedIn es una de las mayores plataformas de empleo y contratación. Sigue nuestros consejos y mejora tu perfil personal.

1. Elija una buena foto de perfil y de portada

Sólo hay una primera impresión y siempre es la que se queda grabada en la memoria. Esta es la regla en la vida real y digital.

Asegúrate de que tu foto es apropiada para el puesto que solicitas y la red social en la que estás.

En el caso de LinkedIn, tiene sentido tener una foto de perfil más profesional y formal, a diferencia de Instagram o incluso Facebook, que son sobre todo redes personales, aunque su vertiente empresarial está siendo muy explorada actualmente por las empresas, sobre todo en términos de marketing digital y tiendas online.

2. Uso del marketing de contenidos

La mejor estrategia para tu perfil de LinkedIn es invertir en marketing de contenidos.

Crea y comparte contenidos con frecuencia para demostrar tus habilidades en el sector y reforzar tu imagen.

A través de estas acciones, cuando solicites un empleo, el reclutador analizará tu perfil y entenderá que eres un candidato con los conocimientos y habilidades para desempeñar el puesto, lo que supone una ventaja a la hora de tomar una decisión de contratación.

Compartir tus logros y éxitos profesionales también es un contenido excelente para compartir en tu perfil. Esto demuestra que eres capaz de superar retos y alcanzar objetivos.

3. Detalla tus habilidades y experiencia adquirida en puestos anteriores

Intenta visualizar tu perfil de Linkedin como una especie de CV digital y carta de presentación al mismo tiempo.

En el perfil deben aparecer todas tus cualidades y habilidades, así como todos los puestos de trabajo que has desempeñado hasta la fecha, incluidos aquellos que no tienen nada que ver con tu actual área profesional.

Esto se debe a que todos los empleos que has tenido y los trabajos que has realizado han aportado algo positivo a tu experiencia.

4. Haz contactos y sigue perfiles de marcas relevantes

El networking y los contactos que tenemos siempre han sido un punto clave en nuestra vida personal y profesional.

Una de las principales funciones de cualquier red social es conectar personas, y LinkedIn no es una excepción. La particularidad de esta red es que debes intentar conectar con varios profesionales influyentes en tu ámbito de trabajo.

No sólo para que te resulte más fácil ponerte en contacto con ellos si lo necesitas, sino también para conocer el estado del mercado, qué hacen las empresas profesionalmente, dónde están y cómo evolucionan.

Del mismo modo, también deberías seguir a varias marcas y empresas influyentes para entender el tipo de estrategias que están aplicando.

Ahora que tu perfil de LinkedIn está optimizado y actualizado, puedes empezar a buscar un nuevo empleo. Echa un vistazo a todas nuestras vacantes.

Atrás