Empatía en el Trabajo

Empatía en el Trabajo

¿Crees que tener empatía en el trabajo es importante? Si es así, tiene toda la razón.

La empatía contribuye a un entorno de trabajo saludable y al éxito empresarial.

El concepto de empatía se caracteriza por la capacidad de ponerse en el lugar de otras personas y experimentar sus pensamientos y emociones.

¿Qué es la empatía en el trabajo?

La empatía en el trabajo es la capacidad de comprender las opiniones, puntos de vista y emociones de los compañeros. Es comprender las motivaciones de los compañeros y cómo éstas pueden marcar la diferencia en la cultura organizativa de la empresa. Todos los buenos líderes esperan que sus empleados sean empáticos, a fin de reforzar los equipos y garantizar un entorno de trabajo sin frustraciones.

Ventajas de un entorno de trabajo empático:

1. Reducción del absentismo – El absentismo excesivo de los profesionales de una empresa puede ocurrir por varios factores. La empatía profesional facilita que los líderes identifiquen problemas como la sintonía de los equipos, la sobrecarga de trabajo y cuestiones personales que afectan al rendimiento de los empleados, pudiendo así compartir los problemas con ellos. Al ponerse en la piel de sus profesionales, la empresa propone cambios para disminuir las ausencias;

2. Aumento de la motivación y la productividad: estimular la empatía en el lugar de trabajo hace que el trabajo en equipo e incluso individual sea más productivo;

3. Mejora del trabajo en equipo – Cuando las personas se escuchan, comparten opiniones y generan decisiones conjuntas, el trabajo en equipo se refuerza. Cuando un empleado se siente escuchado y comprendido, se considera más útil y productivo en su trabajo, alcanzando así los objetivos de la empresa.

Es importante que los jefes de equipo fomenten el comportamiento empático, y para ello deben reunir las siguientes características:

  • Escuchar – prestar atención a lo que dice la otra persona demuestra verdadero interés por comprender lo que siente. Saber escuchar en el entorno laboral convierte al líder en una persona mucho más accesible;
  • Tener control emocional – tratar con opiniones tan diferentes y no siempre coherentes requiere mucho control emocional. Cuando un empleado tiene control emocional y es empático, demuestra confianza en las situaciones cotidianas.

El sector de RRHH debe ser capaz de estimular un entorno de trabajo armonioso para que la cultura de desarrollo personal y profesional sea positiva, dando a la empresa la oportunidad de crecer de forma eficiente.

¿Estás interesado en trabajar con nosotros?
Conozca todas las oportunidades que tenemos disponibles y presente su candidatura en unos minutos.

Empatía

‎‎‎

Atrás