Employee Experience en el Trabajo Temporal en Portugal

Employee Experience en el Trabajo Temporal en Portugal

En Portugal, como en otros países europeos, las empresas se enfrentan a retos cada vez mayores para atraer y retener talento.

La competencia por profesionales cualificados es intensa, las expectativas han cambiado y los modelos tradicionales de empleo ya no responden a todas las exigencias de flexibilidad, bienestar y desarrollo del empleado.

En este contexto, el trabajo temporal ha ganado relevancia como solución para reforzar equipos, gestionar la estacionalidad o cubrir sustituciones. Pero para que este modelo tenga éxito, es esencial invertir en la experiencia del trabajador temporal.

La llamada “employee experience” se ha convertido en un factor decisivo: no solo permite responder a una necesidad inmediata, sino también crear un entorno de motivación, implicación y confianza, capaz de generar recomendaciones y fidelización.

En este artículo, Timing explica por qué la experiencia del empleado es esencial, cómo funciona el trabajo temporal en Portugal y qué prácticas ayudan a valorar y retener talento en los equipos temporales.



¿Por qué la experiencia del empleado es decisiva para la retención del talento?


La experiencia del empleado es el conjunto de percepciones, interacciones y vivencias que una persona trabajadora tiene a lo largo de su relación con la empresa: desde la candidatura y la acogida (onboarding) hasta las etapas de desarrollo y progresión.

Incluye aspectos como la acogida, la cultura organizacional, el entorno de trabajo, la comunicación interna, el reconocimiento y las oportunidades de crecimiento.

En el contexto del trabajo temporal, aunque el vínculo sea de corta duración, la calidad de esta experiencia es clave para impulsar la motivación, la confianza y el sentido de pertenencia de cualquier persona trabajadora.

Para saber más sobre employee experience, consulte este artículo.


Cuando la persona trabajadora temporal es tratada con respeto e incluida en las dinámicas de la empresa, se siente parte del equipo y no solo un recurso operativo.

Una persona trabajadora que vive una buena experiencia muestra más implicación y ofrece mejores resultados, en beneficio tanto de la empresa usuaria como de la empresa de trabajo temporal.

Retener a las personas trabajadoras temporales durante más tiempo, o facilitar colaboraciones futuras, reduce los costes de reclutamiento, formación e integración.

Muchas personas trabajadoras temporales buscan estabilidad. Al ofrecer una experiencia positiva, la empresa abre la puerta a la continuidad, a la conversión a un vínculo indefinido o a recomendaciones positivas en el mercado.



El trabajo temporal es una forma de relación laboral que implica a tres partes:

  • La persona trabajadora, que presta su actividad.
  • La empresa de trabajo temporal (ETT), que recluta, contrata, remunera y garantiza todas las obligaciones legales.
  • La empresa usuaria, donde la persona trabajadora realiza efectivamente sus funciones.

Este modelo permite a la empresa usuaria reforzar su equipo durante un periodo definido o para responder a una necesidad concreta, como sustituciones, picos de producción o proyectos estacionales.

En Portugal, el marco legal del trabajo temporal se recoge en la Ley n.º 19/2007, que regula el régimen jurídico aplicable a este tipo de contrato.

Ejemplo práctico: En un contrato de trabajo de duración determinada, firmado entre la empresa de trabajo temporal y la persona trabajadora, la actividad se realiza en la empresa usuaria, con una fecha de inicio y una fecha de fin definidas.



El contrato de trabajo temporal debe formalizarse siempre por escrito e incluir los siguientes elementos:

  • Identificación de las partes implicadas;
  • Motivo que justifica la celebración del contrato;
  • Puesto o actividad contratada;
  • Lugar y período de trabajo;
  • Retribución;
  • Fecha de inicio y de fin.

En Portugal, la legislación establece que este tipo de contrato no puede exceder los dos años, incluyendo sus renovaciones.

Además, la duración del contrato no puede superar el motivo justificativo presentado por la empresa usuaria.

Las renovaciones también tienen reglas específicas: el límite máximo se redujo de seis a cuatro y cada contrato no debe ser inferior a seis meses, salvo las excepciones previstas por la ley.


La persona trabajadora temporal tiene derechos equivalentes a los del resto del equipo en la empresa usuaria, especialmente en lo relativo a la retribución y a las condiciones de trabajo.

De forma sencilla: cuando una empresa necesita reforzar el equipo (ya sea para sustituir a una persona ausente o responder a un pico de actividad), puede recurrir a una empresa de trabajo temporal (ETT), que formaliza el contrato y asegura el cumplimiento de todas las obligaciones legales.

Una gestión clara y transparente de este proceso es esencial para reforzar la employee experience y la retención del talento.

Cuando las condiciones están bien definidas y se respetan, el vínculo entre la empresa y la persona trabajadora gana valor y se basa en la confianza.

En Timing, creemos que cada colaboración temporal puede ser una oportunidad de crecimiento.

Conozca nuestras soluciones de Trabajo Temporal y descubra cómo creamos experiencias positivas para empresas y personas.



5 Ventajas de Contratar a un Trabajador Temporal


Para las empresas usuarias, incorporar personas trabajadoras temporales aporta varias ventajas que van mucho más allá de la flexibilidad.

Este modelo le permite responder rápidamente a las necesidades del negocio y, al mismo tiempo, crear relaciones de confianza y valor con los profesionales.

Permite ajustar el tamaño de los equipos según picos de actividad, nuevos proyectos o sustituciones temporales, sin necesidad de crear un vínculo permanente.

Esta agilidad convierte el trabajo temporal en una solución eficaz para empresas que buscan adaptarse rápidamente a las exigencias del mercado.

Las empresas de trabajo temporal, como Timing, cuentan con procesos de selección especializados y bases de datos actualizadas, lo que acelera la incorporación de profesionales cualificados y reduce la presión sobre el reclutamiento interno.

El trabajo temporal permite una gestión equilibrada de los recursos humanos y financieros, especialmente en periodos de mayor inestabilidad o estacionalidad.

A través de la empresa de trabajo temporal, es posible ajustar los equipos según las necesidades, garantizando calidad, cumplimiento legal e inversión sostenible en el talento.

Una de las principales ventajas es poder probar el desempeño y la adaptación de la persona trabajadora en el propio entorno de trabajo, antes de avanzar hacia un vínculo indefinido.

Este modelo ayuda a las empresas a tomar decisiones más seguras, basadas en resultados reales y en el alineamiento con la cultura de la organización.

Cuando las personas trabajadoras temporales viven una experiencia positiva (buenas condiciones, integración y reconocimiento), tienden a regresar, recomendar la empresa o querer incorporarse de forma permanente.

De este modo, el trabajo temporal contribuye a reforzar la employee experience y a reducir la fuga de talento en el mercado.



5 Estrategias Prácticas para Valorar al Trabajador Temporal

Valorar a la persona trabajadora temporal es invertir en motivación, productividad y confianza. Estas estrategias simples y eficaces ayudan a mejorar la employee experience y a fortalecer el vínculo entre empresa y equipo.

Descubra 5 estrategias que puede aplicar en su organización:

Aunque el contrato sea temporal, apueste por un proceso de integración estructurado.

Presente la empresa y sus valores, el equipo, las funciones y los objetivos. Una buena acogida es el primer paso para que la persona trabajadora se sienta incluida y motivada desde el inicio.

Incluya a la persona trabajadora temporal en las dinámicas del día a día: reuniones, intercambio de resultados y momentos de equipo.

Asignar un mentor o referente ayuda a reducir el aislamiento y a fortalecer el sentido de pertenencia y la colaboración

Ofrezca oportunidades de aprendizaje y evolución, incluso en contratos de corta duración.

La posibilidad de adquirir nuevas competencias refuerza la motivación, mejora el desempeño y aumenta la sensación de valoración personal y profesional.

Fomente momentos de evaluación y reconocimiento de forma regular.

Brindar retroalimentación constructiva y celebrar los logros fortalece la confianza y demuestra aprecio: pilares fundamentales para la retención del talento.

Garantizar que el trabajador temporal tenga acceso a condiciones laborales justas y equivalentes a las del resto del equipo: un entorno saludable, recursos adecuados, equipos compatibles y prestaciones. 


La igualdad de condiciones transmite respeto y transparencia, aspectos esenciales para una buena experiencia profesional.

Tratar a la persona trabajadora temporal como un verdadero miembro del equipo da resultados: más productividad, mayor satisfacción y mejor reputación para la empresa, y más motivación y confianza para el profesional.

Para empresas de referencia en el sector, como Timing – Empresa de Trabajo Temporal, esta valorización es más que una buena práctica: es una estrategia que convierte cada contrato en una oportunidad de crecimiento mutuo y en una ventaja competitiva en el mercado portugués.



– ¿Este tema le ayudó?

Si busca una oportunidad profesional, explore nuestras vacantes disponibles y regístrese en la web para acceder a todas las ofertas en Portugal, de norte a sur y también en las islas.

Si su empresa necesita reforzar equipos con transparencia y rapidez, conozca las soluciones de Timing y descubra cómo convertimos el trabajo temporal en crecimiento compartido.

Siga nuestras novedades en redes sociales para más consejos e información sobre Timing.

Atrás