6 características personales más valoradas por los reclutadores

6 características personales más valoradas por los reclutadores

6 características personales más valoradas por los reclutadores

Además de un currículum con una gran experiencia, los reclutadores valoran cada vez más importantes características personales en sus empleados. ¿Sabe cuáles son?

Buscar un nuevo empleo puede ser un proceso largo y a menudo injusto. Después de todo, ¿quién no ha enviado varios CV para acabar recibiendo una respuesta negativa o ninguna respuesta?

Para destacar entre los demás candidatos, es importante comprobar que su CV está correctamente cumplimentado. Si tiene dudas, puede aprender a preparar un CV excelente en nuestro artículo «Modelo de CV«.

Durante la entrevista, hay algunos puntos y características que, en general, todos los reclutadores valoran en sus futuros empleados.

En este artículo, conocerás algunas de las características personales que más valoran los reclutadores a la hora de elegir a los candidatos ideales.

1. Confianza en la toma de decisiones

Saber tomar decisiones es fundamental para el funcionamiento de las empresas.

Demostrar a tus reclutadores que puedes controlar tus emociones en momentos de estrés y tomar decisiones racionales y con cabeza fría para resolver problemas es una excelente forma de destacar entre la multitud.

2. Dinamismo y proactividad

Una empresa no quiere contratar a alguien que «deja pasar los problemas». Cuando comienza una nueva campaña de contratación, una de las cosas que los reclutadores tienen en mente es aportar nuevas ideas e iniciativas.

Por ello, uno de los factores que se tienen en cuenta en los candidatos, además de su creatividad y capacidad para innovar, es también su capacidad para analizar problemas y aportar soluciones.

Asegúrese de que es una persona proactiva, con una voz activa en las operaciones de la empresa y que contribuye positivamente a los retos que se presentan a diario.

3. Sentido del humor y capacidad para trabajar en equipo

El buen sentido del humor y la capacidad de integrarse positivamente en el equipo es uno de los principales factores que muchas marcas tienen en cuenta a la hora de abrir el proceso de selección. Por desgracia, muchos candidatos no se toman este punto lo suficientemente en serio.

Cuando te incorporas a un equipo, las personas con las que trabajas forman parte de tu día a día.

La capacidad de crear buenas relaciones con los demás miembros es prioritaria para que el trabajo siga fluyendo sin problemas y surjan las mejores ideas. Afrontar un reto juntos es mucho más fácil que individualmente.

Te recomendamos que inviertas en tus habilidades sociales e interpersonales y demuestres a los reclutadores que tienes espíritu de equipo.

4. Capacidad de argumentación

Los debates y el intercambio de diferentes puntos de vista son habituales en el lugar de trabajo; esto es muy saludable y ayuda a conseguir las mejores ideas.

Una buena capacidad de comunicación te permite demostrar tus opiniones y creencias de forma asertiva y correcta.

No se supone que un empleado esté de acuerdo con todo o en desacuerdo con todo. Lo principal es saber compartir sus puntos de vista de la mejor manera posible.

Un profesional que tenga la capacidad de argumentar y defender su postura revelará al reclutador un alto nivel de interés y voluntad de compartir y contribuir al buen funcionamiento y crecimiento de la empresa.

5. Capacidad para asumir compromisos y cumplir objetivos

Cuando una empresa te contrata, recibes un puesto de responsabilidad y un voto de confianza.

Debes asegurarte de que estás a la altura del reto y de que estás dispuesto a cumplir el compromiso que asumiste cuando decidiste aceptar el puesto.

Los objetivos forman parte de la realidad de cualquier empresa, independientemente del ámbito en el que opere, por lo que no es de extrañar que los empresarios busquen empleados centrados en alcanzar las metas que se han fijado.

6. Disposición para aprender

Este es uno de los puntos clave, tanto para los empleados con varios años de experiencia como para los trabajadores más jóvenes que acaban de incorporarse al mercado laboral.

El mundo y la tecnología evolucionan constantemente y con ello nuestra necesidad de aprender nuevas técnicas y estrategias. Una empresa no puede tener un empleado que crea que lo sabe todo.

Por el contrario, los empleados dispuestos a aprender más son prioritarios para los reclutadores porque son personas que muestran interés por mejorar la calidad de su trabajo y su visión del mundo.

¿Estás listo para empezar un nuevo reto e impresionar a los reclutadores? Echa un vistazo a todas las vacantes que tenemos disponibles en todo el país y prepara tu candidatura.

Atrás