No hay “recetas milagrosas” para encontrar trabajo, sin embargo, a través de la búsqueda activa, puedes conseguir el trabajo que deseas más rápidamente.
Considere la búsqueda de empleo como un trabajo de tiempo completo, dedicando al menos 8 horas al día a esta importante tarea. De esta forma, probablemente podrás vencer a todos aquellos que están esperando un trabajo para “llegar a llamar a su puerta”.
1. Definición de objetivos y preferencias
En primer lugar, antes de iniciar tu búsqueda, debes definir qué roles estás disponible para desempeñar y en qué sectores. También hay que definir los límites geográficos, hasta dónde estás dispuesto a llegar al lugar de trabajo y las “empresas objetivo”.
2. Preparación documental
Preparar los documentos requeridos para una solicitud de empleo tales como: hoja de vida, carta de presentación, certificados, diplomas y cartas de recomendación.
3. Divulgación constante
Siempre discuta su situación con su familia, amigos e incluso conocidos. ¿Cómo sabrán estas personas que no tienes trabajo o que buscas algo mejor si no se lo dices?
4. Comienza a buscar activamente
Puede encontrar muchos anuncios, tanto en sitios de trabajo como en anuncios clasificados de trabajo en los periódicos. Regístrese en los sitios, active los boletines y revise su casilla de correo electrónico regularmente. Recuerde, si es una de las primeras personas en responder a un anuncio, puede marcar la diferencia.
5. Enviar solicitudes de ofertas de trabajo
Envíe solicitudes tanto en respuesta a ofertas de trabajo como a sus «empresas objetivo» por correo electrónico a menos que la oferta de trabajo indique lo contrario. Si tienes la oportunidad de ir a la empresa, ¡asegúrate de hacerlo! Es una buena oportunidad para intentar influir en la decisión a tu favor.
6. Mostrar disposición para trabajar
Han pasado unos días y no has recibido ninguna respuesta a tu solicitud. Póngase en contacto con la empresa en cuestión para conocer el estado de la cuestión; intenta hablar con el responsable de selección y muestra tu interés en esa oferta de trabajo.
7. Entrevista telefónica
Después de analizar las solicitudes, a menudo hay una selección de candidatos por teléfono. Reacciona con naturalidad, siempre con buenos modales y simpatía y si no es el momento más oportuno, sé sincero y pide el contacto para llamar más tarde.
8. Entrevista cara a cara
Siempre investigue un poco sobre la empresa en cuestión antes de presentarse a una entrevista. Vístase apropiadamente y no olvide que la imagen es su tarjeta de presentación. Muéstrate seguro de tus capacidades, con interés y trata de iniciar una conversación para “romper el hielo”.
9. Post-entrevista
Después de las entrevistas, por muy optimista que hayas sido, debes continuar con una búsqueda activa de empleo, porque el resultado final puede no ser el más deseado. Entonces, ¡no pierdas tu tiempo!
10. No desperdicies oportunidades
Antes de rechazar una oferta de trabajo, acude a la entrevista y averigua qué roles desempeñarás y qué tiene para ofrecerte la empresa. Quién sabe, si los roles y las perspectivas de crecimiento no van mucho más allá de lo que aparece en la descripción.
Vea más consejos aquí!
