Derechos de los Trabajadores Temporales en Portugal

Derechos de los Trabajadores Temporales en Portugal

Derechos

En Portugal hay innumerables trabajadores que ejercen su actividad profesional a través del trabajo temporal. Como todos los demás regímenes, también ellos están protegidos por la legislación.

Es esencial que conozcan sus derechos para garantizar un entorno de trabajo justo y seguro.

La legislación relativa al trabajo temporal se recoge en la Sección VI del Código de Trabajo, empezando por el artículo 172 y terminando por el artículo 192.

En cuanto a los derechos de un trabajador temporal, destacan los siguientes:

– Un contrato de trabajo temporal, que debe contener información como la duración del contrato, el salario, el horario, el lugar de trabajo y las tareas a realizar.

– Igualdad de trato con los empleados fijos de la empresa usuaria. Esto incluye igual salario por igual trabajo, acceso a prestaciones y formación.

– Un número máximo de horas de trabajo a la semana, al igual que los trabajadores fijos, pausas regulares y descanso semanal obligatorio, tal y como establece la legislación laboral portuguesa.

– Vacaciones pagadas, vacaciones y gratificaciones extraordinarias de Navidad proporcionales al periodo de trabajo realizado. Si el trabajador está contratado por tiempo indefinido, la paga de vacaciones y las gratificaciones se calcularán en función de la retribución media de los últimos 12 meses, o de la duración de su contrato, si ésta es inferior. Si el trabajador trabaja para más de una empresa usuaria a lo largo del año, las pagas de Navidad y de vacaciones se calcularán en función de la retribución de los últimos 12 meses.

– Derecho a no ser discriminado por características como el sexo, la edad, la raza, la religión o la orientación sexual. La empresa usuaria y la empresa de trabajo temporal deben garantizar la igualdad de oportunidades y tratar a todos los trabajadores con dignidad y respeto.

En materia de salud y seguridad en el trabajo, la empresa usuaria debe velar por que se apliquen todas las medidas de seguridad necesarias e informar adecuadamente a los trabajadores cedidos sobre los riesgos y las medidas de prevención.

En términos sociales, los trabajadores temporales tienen derecho a protección social, como seguro de accidentes laborales, asistencia médica y derechos de seguridad social.

La ley obliga a la empresa en la que trabaja el trabajador temporal a notificarle si existen vacantes en puestos de trabajo con funciones similares a las suyas, para que pueda solicitarlas.

En caso de despido, la indemnización a percibir por los trabajadores temporales es de 24 días por año, más las cantidades proporcionales correspondientes a dietas o vacaciones no disfrutadas.

En cuanto a la formación obligatoria, el trabajador tiene derecho a 40 horas de formación profesional al año a cargo de la empresa de trabajo temporal. Esto es así siempre que el contrato dure más de 3 meses.

Si la empresa que contrata al trabajador no abona la indemnización, ésta correrá a cargo de la empresa de trabajo temporal.

Para percibir estas cantidades, el trabajador debe reclamarlas en los 30 días siguientes a la finalización del contrato de trabajo e informar a la oficina de empleo para que se efectúe el pago correspondiente.

Los trabajadores temporales desempeñan un papel esencial en la economía portuguesa y tienen derechos legales que deben ser respetados.

Las empresas usuarias y las empresas de trabajo temporal también tienen la responsabilidad de cumplir estas obligaciones legales y proporcionar un entorno de trabajo adecuado a estos trabajadores.

¿Te interesa trabajar en Timing?
Infórmate de todas las ofertas de empleo que tenemos disponibles y presenta tu candidatura en unos minutos.

Derechos
Atrás